Introducción a AWS Organizations
AWS Organizations es un servicio de gestión de cuentas que permite a las empresas centralizar el control y la administración de múltiples cuentas de AWS bajo una única organización. Este servicio está diseñado para ayudar a las organizaciones a escalar sus operaciones en la nube mientras mantienen el control sobre la seguridad, el cumplimiento y la gestión de costos.
Características principales
1. Estructura jerárquica de cuentas
AWS Organizations permite crear una estructura jerárquica de cuentas AWS mediante:
- Cuenta maestra (Management Account): La cuenta que crea la organización y que tiene control administrativo sobre todas las demás.
- Cuentas miembro (Member Accounts): Cuentas que pertenecen a la organización pero tienen sus propios recursos y configuraciones.
- Unidades Organizacionales (OUs): Grupos lógicos que permiten organizar cuentas para aplicar políticas comunes.
2. Consolidated Billing
Una de las funciones más valiosas es la facturación consolidada:
- Todas las cuentas miembro envían sus cargos a la cuenta maestra.
- Permite obtener descuentos por volumen al combinar el uso de todas las cuentas.
- Proporciona una vista unificada de los gastos en toda la organización.
3. Service Control Policies (SCPs)
Los SCPs son políticas de seguridad avanzadas que:
- Actúan como guardarraíles (Guardrails) para lo que las cuentas miembro pueden hacer.
- No otorgan permisos, sino que los restringen.
- Se aplican a Unidades Organizacionales o cuentas individuales.
- Operan a nivel de organización, por encima de los IAM policies.
4. Integración con otros servicios AWS
Organizations se integra con numerosos servicios AWS:
- AWS Single Sign-On (SSO) ahora AWS IAM Identity Center para gestión centralizada de acceso.
- AWS Control Tower para gobernanza a escala empresarial.
- AWS Config para monitoreo de cumplimiento.
- AWS CloudTrail para auditoría de API calls.
Beneficios clave
Gobernanza y cumplimiento
- Centralización de políticas: Aplicación consistente de políticas de seguridad y cumplimiento en todas las cuentas.
- Control granular: Restricción de servicios y regiones según necesidades organizacionales.
- Auditoría simplificada: Visibilidad completa de todas las actividades en la organización.
Eficiencia operativa
- Automatización de creación de cuentas: APIs para crear y gestionar cuentas programáticamente.
- Flujos de trabajo estandarizados: Plantillas para implementación consistente de recursos.
- Delegación de responsabilidades: Asignación de permisos específicos a equipos diferentes.
Optimización de costos
- Descuentos consolidados: Beneficios por uso agregado en toda la organización.
- Visibilidad de costos: Reportes detallados por cuenta, servicio o departamento.
- Presupuestos compartidos: Control de gastos a nivel organizacional.
Configuración avanzada
Estructuras organizacionales

Mejores prácticas para SCPs
- Enfoque de mínimo privilegio: Comience restrictivo y vaya abriendo según necesidad.
- Excepciones controladas: Use OU específicas para cuentas que requieran permisos especiales.
- Documentación exhaustiva: Mantenga registro de todas las políticas y su justificación.
- Pruebas en sandbox: Valide nuevas políticas en cuentas de prueba antes de producción.
Automatización con AWS Organizations
- AWS CloudFormation StackSets: Implementación consistente de recursos en múltiples cuentas.
- AWS Lambda y EventBridge: Automatización de respuestas a eventos organizacionales.
- AWS Service Catalog: Catálogo centralizado de productos aprobados.
Casos de uso empresariales
Empresas multinacionales
- Segmentación por regiones geográficas con políticas específicas.
- Cumplimiento con regulaciones locales (GDPR, HIPAA, etc.).
- Delegación de administración regional.
Empresas con múltiples unidades de negocio
- Aislamiento entre departamentos (Finanzas, RH, Operaciones).
- Presupuestos separados con reporting consolidado.
- Políticas de seguridad adaptadas a cada unidad.
Startups en crecimiento
- Separación clara entre ambientes (prod, dev, staging).
- Escalamiento controlado con gobernanza incorporada.
- Onboarding rápido de nuevos equipos con cuentas pre-configuradas.
Consideraciones de seguridad
Modelo de responsabilidad compartida
- AWS: Seguridad de la organización como servicio.
- Cliente: Configuración adecuada de SCPs, OUs y políticas.
Protección de la cuenta maestra
- MFA obligatorio.
- Uso de roles IAM en lugar de credenciales root.
- Monitoreo estricto con CloudTrail y GuardDuty.
Estrategia de backup y recuperación
- Copia de seguridad de políticas y estructura organizacional.
- Plan de respuesta a compromisos de la cuenta maestra.
- Procedimientos documentados para recrear la organización en caso de desastre.
Límites y consideraciones
- Límites de servicio: Máximo de 5,000 cuentas por organización (límite flexible bajo petición).
- Restricciones geográficas: Algunos servicios pueden no estar disponibles en todas las regiones.
- Propagación de políticas: Los cambios pueden tardar varios minutos en aplicarse completamente.
- Compatibilidad: No todos los servicios AWS soportan completamente Organizations.
Integración con AWS Control Tower
Para organizaciones complejas, AWS Control Tower proporciona:
- Landing Zones: Configuraciones predefinidas para nuevas cuentas.
- Guardrails: Controles preventivos y detectivos preconfigurados.
- Dashboard central: Visión unificada del estado de cumplimiento.
Tendencias y futuro
AWS continúa expandiendo las capacidades de Organizations con:
- Mayor integración con servicios de seguridad y gobernanza.
- Mejores herramientas para gestión de costos a escala.
- APIs más potentes para automatización de operaciones.
- Soporte para escenarios híbridos y multi-cloud.
Conclusión
AWS Organizations es una herramienta fundamental para cualquier empresa que utilice múltiples cuentas AWS. Proporciona los mecanismos necesarios para mantener el control mientras permite la agilidad y autonomía de los distintos equipos. Su correcta implementación puede significar la diferencia entre una infraestructura cloud bien gobernada y un entorno caótico y costoso.
Para organizaciones que están comenzando su viaje en la nube, es recomendable establecer una estructura organizacional desde el principio, incluso si inicialmente solo consta de unas pocas cuentas. Esto permitirá un crecimiento ordenado y escalable conforme las necesidades evolucionen.